Que la automatización robótica de procesos aporta numerosas mejoras a las empresas no es nada nuevo. Sin embargo, se ha hablado mucho de su impacto en la sociedad y en la vida de los profesionales, lo que ha dado lugar a debates sobre la ética de la RPA.
Es innegable que las actividades repetitivas tienden a ser realizadas cada vez más por la tecnología. Mientras que mucha gente ve la automatización robótica como una función que sustituirá a un empleado por una máquina, esta función debería verse como un elemento que facilita el pensamiento.
De este modo, el profesional deja de pasar horas realizando una actividad que no requiere conocimientos ni análisis crítico. Haciendo que RPA aumente las actividades que requieren razonamiento, haciendo que el empleado sea aún más esencial para la empresa.
Pero la ética de la RPA no se limita a eso. Este análisis abarca desde los objetivos hasta la responsabilidad, pasando por el debate sobre hasta dónde debe avanzar la tecnología.
Obtenga más información sobre este tema y sobre cómo afectará al futuro de la automatización robótica de procesos.
¿Qué significa la ética de la RPA?
La ética de la RPA es un tema que se refiere a las formas de aplicar la solución con un enfoque responsable. De este modo, es posible obtener todas las ventajas que ofrece la tecnología sin comprometer los valores éticos y fundamentales.
Otra cuestión es que la ética de los APR trata de los dilemas a los que se enfrentan los usuarios, contratistas y promotores en relación con las consecuencias sociales, operativas y económicas.
La atención a la ética de los RPA abarca todas las interacciones de los robots en el proceso. En otras palabras, desde la planificación hasta el seguimiento de los resultados, proporcionando e impulsando una mejor relación entre el hombre y el robot.
Consideraciones para una implantación responsable de la automatización robótica
Sin duda un robot debe tener como premisa básica para su desarrollo, el crecimiento y bienestar de la fuerza humana. En otras palabras, tiene que ser una fuente de impacto positivo dentro de la organización.
En este sentido, es esencial que el proyecto tenga en cuenta las repercusiones sociales, económicas y medioambientales. Con este mismo sesgo, los robots deben crearse, evaluarse y probarse periódicamente para verificar que su comportamiento es imparcial y libre de sesgos.
Las fuentes de datos de acceso deben ser fiables, para que las decisiones del robot sean más asertivas. Del mismo modo, tiene que haber trazabilidad. Así, en caso de que el bot utilice una lógica defectuosa, un humano puede auditar y corregir los posibles fallos del sistema.
El ser humano debe tener transparencia e información completa sobre las capacidades y limitaciones del sistema. Proporcionar un control y una gestión más holísticos e informados.
Consideraciones sobre la ética de los APR en relación con los empleados
Cuando se trata de automatización, la parte más sensible de todo el proceso son los empleados. Aunque la tecnología garantiza una mayor agilidad en nuestra forma de trabajar, también puede verse como una amenaza para determinados empleados.
La ética de RPA contempla un planteamiento transparente y justo, comunicando las intenciones e implicando a las partes a lo largo del diseño y la aplicación de la solución.
Una cuestión muy importante es la reasignación de empleados, ofreciendo cursos de formación y recualificación para minimizar posibles impactos negativos.
Si la automatización robótica es capaz de reducir la necesidad de trabajadores, también abre las puertas a nuevas oportunidades. Una empresa que implanta RPA, debe invertir en proyectos de investigación y desarrollo para crear nuevos productos y puestos de trabajo.
Otra cuestión a tener en cuenta es que la automatización robótica hace posible que los empleados realicen un trabajo más significativo y gratificante. Evitar las fuentes de estrés, aburrimiento y agotamiento.
Consideración de reglamentos y directrices
La responsabilidad social y medioambiental también son temas de debate en la ética de los APR. Este tema incluye la reducción de residuos, el consumo de energía y la preocupación por la exclusión social.
Por eso, organismos como ISO proponen directrices y normas para el uso responsable de la tecnología. Se recomienda el desarrollo de una estructura de gobierno que garantice el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas pertinentes.
Además de considerar los impactos, deben desarrollar estrategias que reduzcan los riesgos potenciales. Considerar el tratamiento y almacenamiento correctos de los datos y la información.
La elección del proveedor de soluciones debe ser precisa y estar bien analizada. Esta preocupación garantiza el cumplimiento y protege a las partes implicadas.
RobotEasy es una empresa centrada en el desarrollo de soluciones que satisfagan las demandas particulares de cada cliente en cumplimiento de las obligaciones legales. Además, desarrolla su propia solución y puede adaptarla fácilmente a las nuevas leyes y normativas.
También proporciona un equipo de expertos que acompañan todo el proyecto de implantación. Incluida la identificación de procesos potenciales de automatización, rediseño del flujo de actividades y acciones para minimizar los impactos generados. Actuar de acuerdo con las delimitaciones éticas del RPA.
Consideración de la seguridad y privacidad de los datos
Con la llegada de la LGPD, las organizaciones deben preocuparse aún más por los datos sensibles y confidenciales.
La ética de la RPA garantiza que los datos estén adecuadamente protegidos, exigiendo a las empresas que apliquen sólidas medidas de seguridad para evitar infracciones y cumplir la normativa vigente.
La automatización robótica es un poderoso recurso cuando se trata de acceder a grandes volúmenes de datos y procesarlos. Por lo tanto, deben aplicarse controles de gestión, supervisión, búsqueda de actividades sospechosas y cifrado.
Es más, debe ser totalmente transparente sobre el uso y almacenamiento de los datos. Considerando, también, los impactos que la solución puede generar a los usuarios, y a la propia sociedad.
En resumen, la ética de la RPA propone y garantiza que la implantación de la solución sea responsable y beneficiosa para todos.
En la medida en que una organización se preocupe por los posibles impactos de la automatización y trate de minimizarlos, estará en camino de maximizar los beneficios que proporciona la RPA.
Es irrefutable que el proveedor de soluciones será indispensable para garantizar la aplicación y el uso de la RPA de forma ética.
Para mitigar los impactos de la solución, hable con nuestros expertos y obtenga más información sobre cómo RobotEasy es el socio ético y responsable para la transformación digital de su empresa.
Cuente con nuestras soluciones para impulsar los resultados de su organización.