RPA y la Transformación Digital
RPA, también conocida como automatización de procesos robóticos, es una tecnología capaz de brindar numerosos beneficios a las organizaciones.
En efecto, la implementación de la automatización robótica es una práctica en crecimiento.
En definitiva, es capaz de asumir tareas burocráticas y repetitivas, permitiendo que los profesionales se enfoquen en actividades estratégicas que agregan valor al negocio.
En ese sentido, el RPA se encuentra y apoya la transformación digital en las empresas.
Una organización se está transformando digitalmente cuando utiliza recursos tecnológicos para crear un modelo de negocio más eficiente y optimizado.
El uso de la automatización robótica es muy amplio y ayuda a las empresas a reformular su operación. Así, se analizan las capacidades de toda la cadena de valor.
¿Interesado en el tema? Descubra por qué RPA es uno de los principales pilares de la Transformación Digital para su negocio.
¿Qué es RPA?
La automatización RPA es una tecnología aplicada a las empresas para realizar tareas de bajo valor añadido.
Si dentro de tu flujo de procesos existen actividades repetitivas, como alimentar una hoja de cálculo, por ejemplo, es momento de implementar RPA en tu empresa.
De hecho, una de las funciones principales del software RPA es liberar tiempo para los empleados. Así, estos profesionales estarán enfocados en actividades que aporten valor al negocio.
Con una visión más técnica, la automatización robótica es una tecnología que utiliza software y algoritmos para automatizar tareas repetitivas y rutinarias.
Así, son innumerables los sectores, departamentos o áreas que se benefician de RPA.
Además, al ser una solución tecnológica, interactúa bien con otros sistemas. Y si se configura correctamente, realiza tareas complejas en tiempo real.
Imagina tener un empleado trabajando los 7 días de la semana, las 24 horas del día, realizando tareas en tiempo record y sin errores. Eso es lo que proporciona la automatización robótica.
Sin embargo, siempre es válido recalcar la importancia de examinar todo el proceso y sus particularidades. Cada negocio tiene demandas específicas.
Por lo tanto, es importante la observación detallada, para que cada robot sea programado para cumplir con las especificidades de cada empresa.
¿Cuáles son los beneficios que genera RPA?
Cuando una herramienta de Automatización Robótica de Procesos se implementa correctamente, trae numerosas ventajas. Entre ellos, se pueden destacar los siguientes:
- Mayor eficiencia: como las actividades repetitivas y no estratégicas son realizadas por robots, la ejecución es mucho más rápida. De esta forma, se reduce el tiempo dedicado a actividades manuales, aumentando considerablemente la eficiencia del negocio;
- Reducción de errores: los robots están programados para realizar una tarea con alta precisión y consistencia. Por lo tanto, la ejecución siempre ocurre de la misma manera. Es decir, la propensión a cometer errores es infinitamente menor en comparación con el trabajo manual. Además, la reelaboración se reduce o incluso se excluye;
- Reducción de costes: cuando las actividades se realizan con mayor rapidez y sin errores, se reduce la mano de obra necesaria y aumenta la eficiencia con la ausencia de errores. Es decir, hay una reducción significativa en los costos generales de la empresa;
- Empleados enfocados en actividades estratégicas: la automatización robótica resulta en una mayor productividad, liberando tiempo de los empleados, quienes enfocan sus esfuerzos en estrategias que suman al negocio. La tecnología no es creativa ni piensa como el cerebro humano. Por lo tanto, use RPA en tareas repetitivas y permita que los empleados creen ventajas competitivas.
- Escalabilidad: además de liberar tiempo, los robots RPA manejan mayores volúmenes de trabajo. De esta forma, se aumenta la capacidad sin necesidad de ampliación ni aumento del número de profesionales en activo.
- Mejora el servicio al cliente: como en muchos otros departamentos, la automatización de procesos robóticos se puede aplicar al servicio al cliente. Use RPA en la programación de citas, atención al cliente, respuesta por correo electrónico y más. Estas acciones hacen que el servicio sea rápido y eficiente.
Con tantos beneficios, ya puedes ver lo poderosa que es esta herramienta en la transformación digital de las empresas.
RPA y transformación digital
La transformación digital en las empresas es bastante amplia, pero se trata del uso de la tecnología para modernizar las operaciones y optimizar los procesos.
Sin duda, la transformación digital se da en todos los ámbitos de la organización. Y pretende revolucionar la forma en que una empresa realiza sus procesos.
En este sentido, RPA es una de las bases que sustentan esta transformación dentro del negocio.
De hecho, además de la automatización robótica, tecnologías como la inteligencia artificial, la blockchain, la computación en la nube y el aprendizaje automático pueden ser componentes implementados en la transformación digital.
Uno de los aspectos más destacados del apoyo a la automatización de procesos robóticos para la transformación digital son las ventajas competitivas.
Además, al seguir algunas prácticas simples, se facilita la implementación de RPA.
De hecho, cuando se crea una cultura enfocada a la transformación digital, la adopción de nuevas herramientas es mejor aceptada por los profesionales.
Por el contrario, las empresas se están dando cuenta cada vez más de las oportunidades y las ganancias reales al adoptar RPA para acelerar su transformación digital.
Sin duda, la transformación digital no es solo un paso para mejorar los procesos internos.
La adopción de RPA en la transformación digital proporciona un mayor crecimiento y ayuda a superar las expectativas de los clientes.
La globalización ha hecho que los cambios en el mercado sean aún más rápidos. En este sentido, la transformación digital hace que las empresas sean más flexibles y ágiles tanto para responder a los cambios como para aprovechar nuevas oportunidades.
Otro problema es que la adopción de funciones como RPA permite a una empresa medir cómo la tecnología los beneficia.
De esta forma, las mejoras pasan por una toma de decisiones más asertiva, rápida y consciente.
Y ahora, ¿cómo elegir RPA para transformar digitalmente mi negocio?
Si antes el uso de RPA era algo exclusivo de las grandes empresas, hoy esto ya no es una realidad.
Cada vez más empresas pueden adoptar RPA como estrategia gracias a empresas de software como RobotEasy.
RobotEasy ofrece un entorno para la automatización de cualquier tarea repetitiva, integración entre sistemas, sitios web e interpretación de documentos.
Otro tema es que la plataforma cuenta con una herramienta de low code para el desarrollo de robots. Es decir, incluso aquellos que no tienen amplios conocimientos de programación pueden configurar un robot RPA.
Además, el recurso cuenta con herramientas de ejecución, seguimiento y control de robots.
Y eso no es todo! RobotEasy también ofrece evaluación de la situación actual, diagnóstico y acumulación de mejoras.
Con la implementación del RPA de RobotEasy, su negocio gana velocidad en la transformación de procesos y potencia los resultados.
Habla con nuestros expertos y comprueba todo lo que RobotEasy puede ofrecer a tu empresa.