RPA: Introducción completa a la automatización robótica de procesos

Introducción a RPA

En el mundo corporativo, RPA es una de las siglas más importantes que se utilizan, como pilar para la transformación digital, las empresas que buscan mejorar sus operaciones encuentran en RPA la solución ideal. De hecho, la automatización robótica, o la automatización robótica de procesos, ha cambiado y está cambiando las organizaciones. Los consumidores interactúan y son atendidos de manera crucial, no solo internamente. La competitividad impone mayores exigencias a las empresas para producir rápidamente y sin errores.

Ciertamente, adoptar RPA es una forma eficiente de buscar mejoras en las operaciones y mejorar la ejecución de los procesos.

Entonces, si la automatización inteligente es tan importante, ¿qué significa y cómo funciona RPA? ¿Debería incluso usarlo en mi empresa? Estas son las respuestas a estas preguntas que encontrarás en este material.

¿Qué es RPA?

RPA es un acrónimo que hace referencia a la automatización de procesos robóticos. Y la pregunta es: ¿cómo funciona RPA?

Implementar un software RPA significa usar tecnología para realizar tareas rutinarias, agotadoras, burocráticas y repetitivas dentro del negocio. En este sentido, esta tecnología utiliza robots virtuales para realizar tareas de forma rápida, precisa y sin errores. Estos robots interactúan con otros sistemas, sitios web o aplicaciones que la organización ya utiliza a diario.

El objetivo de implementar y configurar RPA es hacer que los robots realicen tareas repetitivas. De esa manera, las personas no tienen que realizar tales acciones. Para ello, utiliza reglas estandarizadas y bien definidas. De esta forma, posibilita que estos profesionales, el principal activo de la empresa, se concentren en actividades más importantes para la organización. En este análisis, RPA es un gran aliado para brindar ventajas competitivas, innovaciones y una toma de decisiones rápida y asertiva.

Además, adoptar la automatización inteligente mejora la eficiencia y eficacia empresarial, sin cambiar las plataformas o la infraestructura disponibles. En pocas palabras, RPA puede verse como un grupo de colaboradores que llevarán a cabo las actividades tediosas sin quejarse y sin errores. Lo llamamos grupo porque, la mayoría de las veces, el robot realiza tareas con suficiente velocidad para reemplazar el trabajo de varias personas. Esto optimiza el rendimiento y la eficiencia del equipo.


¿Por qué la Automatización Robótica de Procesos es importante para mi negocio?

RPA es importante para los negocios porque es capaz de proporcionar numerosos beneficios comerciales. Sin duda la principal ventaja es la reducción de los costes operativos, y el aumento de la eficiencia y el rendimiento. De hecho, cuando está correctamente configurada, la automatización robótica permite optimizar los procesos, realizando actividades en menos tiempo, generando productividad. Además, con la automatización no hay errores. Cuando una persona realiza una tarea repetitiva, inevitablemente aparece la fatiga.

De esta manera, la propensión a cometer errores, como escribir datos incorrectos, se vuelve exponencial. Eso, sin mencionar el tiempo dedicado a descubrir el error y el tiempo de reelaboración. Cuando se trata de robots, procesan la información con precisión y rapidez, lo que garantiza el cumplimiento. En este sentido, RPA también es importante para la toma de decisiones, ya que hay calidad en los datos.

Además, como la automatización permite que los profesionales se dediquen a actividades estratégicas, pueden analizar los datos con mayor precisión, mejorando y agilizando la toma de decisiones a favor de los objetivos planteados. Esta pregunta es importante no solo para la gestión empresarial. Pero para la gestión de personas. Después de todo, al trabajar en tareas de mayor valor agregado, los empleados sienten que pertenecen, como actores clave para el éxito.

Otras partes que se benefician directamente son los clientes, ya que RPA reduce los tiempos de espera. Por lo tanto, aumenta la velocidad de procesamiento y la disponibilidad del servicio. Después de todo, el robot puede responder a los clientes todos los días del año, en todo momento. Además, la automatización robótica no es invasiva, funciona a través de aplicaciones existentes. También tiene escalabilidad, flexibilidad e integración con otros sistemas y plataformas.

Y lo mejor de todo, hay un rápido retorno de la inversión.

Ejemplos de uso de RPA en diferentes industrias

La automatización robótica se puede utilizar en muchos procesos que involucran un gran volumen, documentación rica y transacciones basadas en reglas.

También se utiliza en tareas de procesamiento de ejecución de bajo nivel, con múltiples fuentes de extracción de datos o entrada manual de datos.

Vea cómo se usa RPA en varias industrias, ya que esta tecnología se puede aplicar ampliamente:

  • Industria: en procesos productivos como el control de la calidad de los productos, mantenimiento preventivo, montaje de piezas en una línea de producción. También son de fácil aplicación en procesos administrativos como emisión de facturas, actualización de cotizaciones de divisas, entre otros;
  • Comercio: registro de pedidos, actualización de stock, emisión de facturas, atención al cliente, correo electrónico automático, entre otros;
  • Finanzas: útil para verificar transacciones financieras, conciliar cuentas, consultar sitios como SERASA, procesar facturas y más;
  • Salud: un RPA hospitalario, se puede utilizar para programar citas, consultar planes de salud, enviar información, gestionar inventarios, extraer y procesar historias clínicas, etc.;
  • Gobierno: el servicio público que se beneficia de la gestión documental en la emisión de certificados, actualización de registros, migración de datos, etc.

¿Cómo implementar la Automatización Robótica de Procesos?

Para obtener los mejores resultados con RPA, es esencial evaluar minuciosamente los procesos e identificar las herramientas de automatización más adecuadas. Comience analizando cuidadosamente dónde se puede aplicar RPA con éxito.

Paralelamente, elegir el socio ideal para implementar RPA será fundamental. Después de todo, será necesario elegir una herramienta fácil de usar que permita la personalización y satisfaga las demandas específicas de la empresa.

Aunque es una tecnología fácil de usar, es importante realizar capacitaciones para familiarizar a los profesionales. En este sentido, es válido que la empresa suministradora del RPA asista en esta fase.

Finalmente, la implementación de RPA debe realizarse con pruebas para garantizar la funcionalidad.

RobotEasy ofrece todo el seguimiento necesario, desde análisis de procesos para verificar mejoras, hasta soporte post-instalación.

Otro tema presente en las mejores prácticas de RPA es el seguimiento de resultados y ajustes cuando sea necesario. Hacer un seguimiento del rendimiento es crucial para que la solución realmente satisfaga las necesidades.

Además, sirven como métricas para medir el desempeño y seguimiento, lo que permite identificar nuevas áreas de mejora.

Ahora que conoce el mundo de RPA, hable con nuestros expertos y compruebe cómo la solución de RobotEasy puede generar beneficios para su negocio.

Compartilhe:

Conteúdos Relacionados

mão segurando um cadeado de segurança

La ética de la IAP: consideraciones para una aplicación responsable

La ética de la RPA es un enfoque que pretende considerar la obtención de los beneficios de la solución tecnológica...

RPA y la Transformación Digital: la combinación para su negocio.

rpa mão digitando no teclado

¿Cómo optimizar los procesos en su empresa?